Más de 1.000 tumbas y 3.000 asentamientos antiguos también se divisaron gracias a imágenes infrarrojas que muestran edificios subterráneos.
La investigación fue realizado por un 
laboratorio estadounidense financiado por la NASA, la agencia espacial 
de Estados Unidos, ubicado en Birmigham, Alabama.
"Excavar una pirámide es el sueño de todo 
arqueólogo", dijo Sarah Parcak, líder del pionero estudio, quien dice 
estar sorprendida por lo mucho que ella y su equipo han descubierto.
"Estuvimos realizando esta investigación de 
manera intensa durante más de un año. Pude ver los datos mientras 
surgían. Sin embargo, me sorprendí cuando fui capaz de ver desde afuera 
todo lo que habíamos encontrado. No podía creerlo", aseguró.
El equipo analizó las imágenes de los satélites 
en órbita que se encontraban a 700 kilómetros por encima de la tierra, 
equipados con cámaras muy poderosas, capaces de identificar objetos de 
menos de un metro de diámetro en la superficie de la tierra.
Todo gracias a infrarrojos superpotentes capaces de identificar distintos tipos de materiales bajo tierra. 
Prueba de excavaciones:
                        Una imagen satelital infrarroja muestra a una pirámide enterrada, ubicada en el centro de la zona iluminada.
"Simplemente muestra lo fácil que es subestimar el tamaño y la escala de los asentamientos humanos del pasado," dice Parcak.
Y ella cree que hay más antigüedades por descubrir.
"Estos son sólo lugares cercanos a la 
superficie. Hay otros miles de sitios que el Nilo ha cubierto con 
sedimentos. Este es sólo el comienzo de este tipo de trabajos".
Cámaras de la BBC siguieron a Parcak en su 
"nervioso" viaje a Egipto, cuando acudió a ver si las excavaciones 
podían respaldar lo que su tecnología identificó bajo la superficie.
"Se excavó una casa construida hace 3.000 años que fue identificada gracias a las imágenes de satélite, cuya estructura coincide casi a la perfección. Ese ejemplo le otorgó una gran validez a la tecnología". Sarah Parcak, arqueóloga
En el documental de la BBC "Las ciudades 
perdidas de Egipto", visitan un área de Saqqara, en la que inicialmente 
las autoridades no estaban interesadas.
Sin embargo, después de que Parcak aseguró haber
 visto dos potenciales pirámides allí, se realizaron las excavaciones de
 prueba. Ahora el lugar es considerado como uno de los sitios 
arqueológicos más importantes de Egipto. 
Tecnología validada  
Para Parcak, "el momento más emocionante fue visitar las excavaciones en la antigua ciudad de Tanis", en el norte de Egipto.
"Se excavó una casa construida hace 3.000 años 
que fue identificada gracias a las imágenes de satélite, cuya estructura
 coincide casi a la perfección. Ese ejemplo le otorgó una gran validez a
 la tecnología".
Esta otra imagen infrarroja (derecha) muestra calles y casas enterradas en la antigua ciudad de Tanis. 
Ahora, entre otras cosas, las autoridades 
egipcias planean usar esa tecnología para ayudar a proteger las 
antigüedades del país en el futuro.
"A través de las imágenes se puede saber si una 
tumba fue saqueada y se puede alertar a la Interpol para que esté atenta
 a las antigüedades de la época en cuestión, que pueden ser ofrecidas a 
la venta".
Parcak también espera que la nueva tecnología 
ayude a involucrar a los jóvenes en la ciencia y que sea útil para los 
arqueólogos de todo el mundo.
"Nos permitirá ser más específicos y selectivos 
en el trabajo que hacemos, pues en un lugar enorme, es difícil saber por
 dónde empezar".
"Es una herramienta importante para 
concentrarnos en donde estamos excavando. Nos da una perspectiva mucho 
más grande de los sitios arqueológicos. Tenemos que pensar en grande y 
eso es lo que los satélites nos permitirán hacer".
"Indiana Jones representa la vieja escuela. Ya estamos muy lejos de ti, Indy, lo siento Harrison Ford", concluyó Parcak.
 BBC Mundo







