El texto es el siguiente: "Desde Julio Verne, pasando por científicos, cineastas y geólogos, hasta aventureros de diversas naciones, todos forman parte de decenas de generaciones que se han fascinado con la idea de alcanzar el centro de la Tierra.
Pero más allá del deseo o las meras especulaciones, son pocos los que han conseguido siquiera bajar un kilómetro desde la superficie hacia las profundidades de nuestro planeta.
Y menos aún los que lograron inscribir su nombre como miembros de la expedición que por primera vez superó la barrera de los dos mil metros de profundidad, hito alcanzado en la cueva más profunda del mundo: la Krubera-Voronya, situada en la República Autónoma de Abjasia, Georgia, cerca de las costas del Mar Negro."... Para que tengan una idea de que parte del mundo estamos hablando, les pongo una foto

Atraídos por el sueño de establecer un récord para la exploración de la cueva más profunda, los miembros de un equipo internacional de espeleólogos plantaron sus tiendas en Abjasia, región separatista de la república de Georgia. Allí, la Asociación Ucraniana de Espeleología encabezó una expedición a la cueva Krubera en el Macizo Arabika, con la esperanza de superar el hito glorioso en espeleología: los 2.000 metros (7.000 pies) de marca de profundidad.

Klimchouk
ayuda a remover una roca en un intento de despejar un camino hacia la
Krubera. La persistencia, la resistencia y la determinación del equipo
es sorprendente, lo que Klimchouk dice, confirma la declaración de Julio
Verne en "Viaje al centro de la Tierra": "No hay nada más poderoso que
la atracción hacia el abismo".

Sergio
García-Dils de la Vega dice en voz alta su profundidad a los compañeros
de equipo por encima de él. Tiene un altímetro, lo que proporciona
lecturas preliminares de la distancia por debajo de la superficie
mediante la medición de la presión barométrica. García-Dils es la prueba
viviente de las demandas físicas del proyecto. Perdió casi medio kilo
por día durante su total de 20 días bajo tierra.
Dos
días después de ayudar a establecer el récord mundial de espeleología
en profundidad, García-Dils entrecierra los ojos. "Después de dos
semanas bajo la tierra, es muy difícil abrir los ojos en la superficie",
dijo.
Esta expedición estableció un nuevo récord de profundidad de 1.840 metros (6.040 pies) en agosto de 2004. Sólo dos meses después, ese registro fue superado cuando un segundo equipo de la convocatoria del proyecto "Abismo" dirigido por Yuri Kasjan registraron un descenso en la Krubera de 2.080 metros (6.820 pies).

Esta expedición estableció un nuevo récord de profundidad de 1.840 metros (6.040 pies) en agosto de 2004. Sólo dos meses después, ese registro fue superado cuando un segundo equipo de la convocatoria del proyecto "Abismo" dirigido por Yuri Kasjan registraron un descenso en la Krubera de 2.080 metros (6.820 pies).
Bueno ahora sí, después de esta breve orientación veamos las imágenes de esta asombrosa expedición.
El Descenso
En esta vista desde abajo hacia arriba, pueden notarse en las paredes los estratos de roca compactada.
Aca llegamos a un "descanso" que tiene la caverna. Impacta el tamaño que tiene. Que chiquitos se ven las personas.
Aquí se ve a uno de los muchachos del campamento tratando de inmiscuirse entre esa estrecha grieta.
Como si fuera poco adonde ya habían llegado, en esta imágen vemos a uno de los espeleólogos ir más profundo todavía.
Aquí se ve (a mi parecer), una gran acumulación de sedimentos, tal vez arrastrados y depositados por el agua en este lugar.
Colgando de esas cuerdas, este hombre se prepara para descender.

Aca llegamos a un "descanso" que tiene la caverna. Impacta el tamaño que tiene. Que chiquitos se ven las personas.
Aquí se ve a uno de los muchachos del campamento tratando de inmiscuirse entre esa estrecha grieta.
Como si fuera poco adonde ya habían llegado, en esta imágen vemos a uno de los espeleólogos ir más profundo todavía.
Aquí se ve (a mi parecer), una gran acumulación de sedimentos, tal vez arrastrados y depositados por el agua en este lugar.
Colgando de esas cuerdas, este hombre se prepara para descender.
Aquí se ve una pequeña corriente de agua, vean más adelante en lo que se transforma...
¡Un jardín botánico natural! maravilloso.
Llendo más adelante (como era de esperarse) y con mucho cuidado, nos encontramos con...

¡Una laguna interior!, bastante profunda por cierto, si no me creen miren abajo.
Buceando en nuestra laguna. Observen el color y transparencia del agua.
Y si vamos a la superficie ¿con que nos podemos encontrar?
Por un lado montañas nevadas
Por otro lado un escape a la superficie, pero no de roca, si no de hielo.
Esto parece ser hielo o roca, no estoy muy seguro
Y si vamos a la superficie ¿con que nos podemos encontrar?
Por un lado montañas nevadas
Por otro lado un escape a la superficie, pero no de roca, si no de hielo.
Esto parece ser hielo o roca, no estoy muy seguro
Y si seguimos adelante ¿que puede haber?... ¡una salida a la selva!

Observando mejor encontraron un túnel de barro, ¿a dónde los llevó? A este lugar miren.
Aquí
termina el post, espero que les hayan gustado las fotos y que se hayan
admirado tanto como yo como la primera vez que vi esto.
Saquen sus propias conclusiones, nuestro mundo es algo maravilloso y hay muchas cosas que no sabemos de él.
Saludos
Fuentes de información:
- http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=248958
Saquen sus propias conclusiones, nuestro mundo es algo maravilloso y hay muchas cosas que no sabemos de él.
Saludos
Fuentes de información:
- http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=248958