Existe
una gran confusión social con respecto a la diferencia y distinción de
estos dos aspectos del ser humano. Guénon en su libro Verdaderos y
falsos instructores espirituales. Señala uno de los males de nuestro
tiempo, la confusión permanente entre el psiquismo y la espiritualidad.
Cuán frecuente es oír desatinos tales como "Esa señora es muy
espiritual. Además de ser vidente, tira muy bien el tarot". Siendo que
estas características, son más bien, propiedades psíquicas. Para abordar
de mejor manera este punto, es necesario explicar en qué consiste un
desarrollo espiritual y un desarrollo psíquico. Por medio de un
desarrollo espiritual se puede acceder a un desarrollo psíquico, ya que,
es parte del proceso, pero no necesariamente un desarrollo psíquico
conlleva a un desarrollo espiritual. Ken Wilber señala que existen
cuatro estadios o fases del desarrollo espiritual; La creencia, La fe,
La experiencia directa, La adaptación permanente.
Dicho
de otro modo; uno puede creer en el Espíritu, uno puede tener fe en el
Espíritu, uno puede experimentar directamente el Espíritu y uno puede
devenir Espíritu.
Las
dos primeras van relacionadas con un proceso de aprendizaje por el cual
pasan todas las personas, que son parte de una religión, pero las otras
dos van relacionadas con un trabajo personal del buscador de la verdad
que va de regreso a su conciencia divina.
La
apertura de esta conciencia va relacionada con concederse a uno mismo
lo que me haga sentir bien y descubrir que existen placeres mayores
todavía.
El sentirse bien es una forma de decirte, que tu último
pensamiento fue verdad, que tu última palabra fue sabiduría, y que tu
última acción fue amor.
Los
maestros dan herramientas y técnicas que ayudan en el camino, pero
definitivamente esas técnicas son ayudas, no son el camino. El cómo se
ocupan las herramientas, es responsabilidad de cada ser.
En
el desarrollo espiritual, la conciencia lo es todo, la conciencia es la
base de toda verdad y, por lo tanto, de toda espiritualidad verdadera.
La espiritualidad es un estado del Ser, que no puede ser enseñado, pero
puede ser transmitido viviendo continuamente en ese estado, conscientes
de la unidad con la totalidad. Este estado de amor, paz y alegría es
percibido por las personas que te rodean, produciendo un cambio en la
forma de ver y actuar en el mundo. El desafío real es sentir la unidad
en cualquier momento de la vida. Para mí es fácil ser santo en el
Himalaya, aislado del mundo, meditando todo el día, sin compromisos o
tareas mundanas. Lo difícil es alcanzar ese estado de unidad, en la
ciudad, con esposa, hijos, trabajando ocho horas diarias y conviviendo
con personas todo el día. Para mí, esta es la verdadera espiritualidad,
la espiritualidad del día a día, que está implicada en la vida cotidiana
de cada persona.
En el desarrollo psíquico las sensaciones experimentadas dejan una huella en nuestra Memoria mental y espiritual.
Los
poderes psíquicos están relacionados con el sexto sentido, todos
tenemos este sexto sentido, pero al no creer que lo tenemos, no se
ocupa, y se mantiene atrofiado, el sexto sentido debe ser desarrollado,
este desarrollo va relacionado con la intuición, la intuición es el oído
del alma, por lo que el sexto sentido es el sentido del “saber”.
Con
el desarrollo de los Chacras (centros energéticos del ser humano, los
principales son siete), mediante la disciplina interna, viene un aumento
de las características psíquicas.
Con
estas referencias quiero presentar la diferencia entre ambos
desarrollos ya que algunas sectas o seudo caminos espirituales le dan
importancia a las experiencias y poderes psíquicos confundiéndolos con
poderes espirituales siendo esta muchas veces la causa por la que tantos
jóvenes siguen a estas disciplinas y practicas, encandilados por
algunos poderes psíquicos como la telequinesia, adivinación, telepatía,
ver el aura, prestidigitación, entre otras.
INCONGRUENCIAS SOCIALES FRENTE A LAS SECTAS
Quiero
presentar mi punto de vista con respecto al tema de las sectas pseudo
espirituales. He encontrado muchos grupos de las mas diversas índoles,
todas con enfoques muy interesantes, presentando soluciones o puntos de
vista distintos a los que se conocen y afirmando tener la solución a los
problemas de la vida, les aseguro que ninguno de los miembros de estos
grupos actúa de forma incorrecta según su percepción de la realidad,
todos creen que están en lo correcto, y hacen lo mejor que pueden por
solucionar los problemas que enfrenta la sociedad, el problema es que
cualquiera que piense diferente a ellos esta mal, equivocado, es
pecador, o simplemente no tiene idea de lo que está hablando, esta
mentalidad sectaria la podemos presenciar en todo tipo de instituciones
sociales, países, religiones, partidos políticos, militares,
agrupaciones deportivas, movimientos ecologistas, comunidades, etc.
Una
de las características más controversiales de las sectas destructivas,
son los suicidios colectivos de decenas o centenares de personas, por
supuestos motivos religiosos, aunque sea bajo su voluntad, y estén
convencidos que hacen lo mejor, son juzgados por ser amoral. Por otro
lado, los países mandan a la guerra a miles de jóvenes que no desean
morir, pero que siguen una ideología y hacen caso a las órdenes de sus
superiores, los mandan a morir y a matar, por intereses políticos de
unos pocos, y eso es completamente permitido, aceptado y premiado por
ser moralmente correcto, y llaman a esto, nacionalismo. Realmente creo
que algo no esta del todo claro. Una persona que sufre por un cáncer y
pide la eutanasia, es impedida de realizar ese deseo por ser poco ético
ya que el suicidio es malo, pero una persona que se suicida fumando,
bebiendo alcohol, alimentándose con productos químicos que son veneno
para el organismo, es permitida, aceptada y premiada por ser socialmente
ético y necesario.
Vivimos
en una cultura que necesita urgentemente una inyección de amor, ya que
el amor es la única solución efectiva a los problemas sociales. Si un
gran grupo sectario se siente atacado por otro con menor poder,
inmediatamente trata de hacer que cambien de actitud, si no lo consiguen
por la razón, están obligados a usar la fuerza, ya que no pueden
aceptar que un grupo ponga en juego la estabilidad de una institución
mayor, existen otros grupos sectarios realmente destructivos, que van en
contra de los sistemas sociales y los atacan directamente, esto trae
consigo represalias aún mayores por parte de los organismos de poder.
Socialmente se busca la paz y la armonía por medio de la fuerza y las
guerras, lo que realimente no ha traído los resultados esperados, solo
se ha creado más resentimiento y temor en el mundo. “Si fuerzas algo
hacia un fin produces lo contrario”.
Para
mi, lo importante no es saber lo que es correcto y equivocado
socialmente, sino decidir qué es lo correcto y equivocado para mi, según
mi objetivo personal, la institución a la que me una será la que reúna y
comparta mi forma de pensar. Es por esto que existen tantas miles de
sectas en el mundo, cada cual busca distintas respuestas a sus
preguntas, para mi el problema de las sectas no esta en la ideología en
sí, sino en como se practica esa ideología, la rigidez con la que se
viven las doctrinas, y obediencia ciega de sus miembros. Esta
perspectiva quitaría la responsabilidad absoluta de los lideres de estos
grupos y haría responsable a cada uno de los miembros, ya que el líder
solo dice su verdad, puede creer que es verdad absoluta, únicamente por
un asunto de ego y deseos de poder, pero mientras cada uno de los
participantes tenga clara cuál es su verdad, no habrían problemas ni
delito alguno, las sectas las crean los miembros, no solo el líder. Para
mi, la educación es la que potencia esta visión sectaria, ya que solo
entrega datos para que memorice el estudiante y no motiva su opinión
critica, solo evalúa si absorbió o no la materia, las personas al estar
acostumbradas a dejar su verdad de lado por escuchar la verdad de los
demás, que supuestamente saben más, fácilmente son convencidos por algún
grupo que tenga una verdad más interesante que la que conocen.
Una
solución a este problema, está en decir la verdad con respecto a lo que
se está haciendo, transparentar al máximo los objetivos y las
actividades de cada grupo. Así, cada persona sabría por adelantado en lo
que se está metiendo. Esto no sería bien recibido por ninguna
institución que funcione con base en el temor, el poder sobre otros y
engaños, ya que nadie quiere que se sepa real mente lo que pasa tras
bambalinas, si no están haciendo nada malo, y su doctrina es tan
positiva ¿Qué tendrían que ocultar? Pida transparencia y veracidad a una
organización, y dese cuenta lo cerca que están las sectas en su vida
cotidiana.
Otra
solución al problema esta en la formación, la educación debería
incentivar y potenciar la conciencia, honestidad y responsabilidad, en
vez de formar autómatas y hombres masa. El conocimiento más la
experiencia producen sabiduría, eso es madurez, este debería ser el
objetivo de las instituciones educativas y no la obediencia, seguir las
reglas de alguien más, no es madurar, es obedecer, no maduramos
obedeciendo, sino experimentando y haciéndonos responsables de nuestras
decisiones. La falsa espiritualidad es un tema que nos concierne a
todos, por lo que debería ser un tema de conversación en todas las áreas
sociales, y no solo un tema esotérico, dejado en manos de las
instituciones religiosas.
LA VIDA COMO DICOTOMÍA
En
los libros de conversaciones con dios, Neale Donal Walsch expone
claramente este juego cósmico. Por lo que expondré mi punto de vista
frente a este tema.
La
explicación de la dicotomía, es importante para entender el proceso que
vive la humanidad, ya que en el mundo de lo relativo, que es el mundo
material, es necesario lo malo para experimentar lo bueno, eso es parte
de las llamadas dicotomías divinas que muestran dos fenómenos que en
apariencia son completamente distintos y en realidad son lo mismo, una
dicotomía divina puede ser la existencia del temor y el amor en el mundo
de lo relativo, al mismo tiempo el Amor es todo lo que hay, en el mundo
de lo absoluto. El amor perfecto es la integración de todas las
emociones, tanto las placenteras como desagradables, por lo que llamar a
las emociones desagradables negativas o enfermizas, es llamar a la
totalidad enferma, al ser humano enfermo, y a la creación de Dios
incluyéndolo a él enfermo.
Existe
la vida y la muerte, y al mismo tiempo todo lo que existe es la vida
que va cambiando de forma. Si nos centramos en la totalidad de la vida,
no podemos dejar de lado a la muerte, ya que es parte de la vida. Lo
principal para vivir en la contradicción sin volvernos locos, es no
juzgar, eso incluye los conceptos de bueno y malo, correcto y
equivocado, ya que para vivir plenamente la vida es necesario vivir
plenamente la muerte, para amar plenamente la vida es necesario amar
plenamente la muerte, ya que es parte de la vida. Todo cambia, todo
comienza y termina, ese término de algo podemos llamarlo muerte, por lo
que estamos muriendo en cada momento de nuestra vida. Todo momento es
único, y en cuanto comienza termina, si lo vivimos conscientemente de
esta forma, se abrirá el tesoro total de cada momento y de la vida en
sí.
Nuestra
experiencia es que estamos todos separados, por lo que desplegamos
competencia en vez de cooperación. Es mi vida contra tu vida y no mi
vida con su vida. Los grandes maestros han dicho que todos somos uno, en
realidad ambas son correctas. No hay más que uno de nosotros y ese es
Dios, por lo que todos somos Dios, y el hecho de no saberlo es
simplemente para experimentar lo que eres, ya que sin ninguna referencia
de algo que no eres, lo que eres no eres. Esto se entiende cuando
decimos que algo es malo, sabemos que es malo, porque experimentamos lo
bueno sin esta referencia externa, no sabríamos comparar y no podríamos
elegir la experiencia que queramos en nuestra vida.
Por
esto es que no se puede juzgar el proceso evolutivo de otra persona ya
que gracias a su experiencia, ella y los que la rodean puede
experimentar quienes son respecto a la experiencia que se esta
presentando.
La decisión que tomemos respecto a cualquier fenómeno
de la vida va a reflejar quiénes somos realmente. Por esto es que ningún
alma es mala ni sufre castigo por los actos negativos que realice,
seria absurdo, ya que en el mundo de lo absoluto solo existe el Amor,
solo existe Dios, y el estar divididos en infinitas partes de Dios es
para experimentar el no ser Dios, estamos en proceso de reencuentro con
el cosmos, nuestro objetivo es llegar a fusionarnos con Dios, para luego
volver a separarnos y comenzar nuevamente el juego de vivir en la
relatividad. Por lo que somos seres espirituales, viviendo una
experiencia física y al mismo tiempo viviendo en la totalidad. Por ahora
somos conscientes de esta experiencia física, pero inconscientes de
nuestra divinidad total.
Con
esta concepción del mundo podemos vivir nuestra máxima experiencia de
nosotros mismos sin descalificar a ningún alma aunque sea un asesino o
un loco, ya que Dios está en todo lo creado tanto en el santo como en el
sicópata, la diferencia es que el santo es feliz y sabe que es Dios y
el sicópata es infeliz y se siente separado de Dios, por esto cualquier
corriente religiosa que diga que es el único camino de Dios tiene razón,
ya que da lo mismo el camino que se tome, todos los caminos llegan a
Dios y a la vez no hay camino, ya que somos Dios en todo momento, solo
que no lo sabemos. Como necesitamos el temor para saber que es el amor,
por ahora son necesarios estos grupos sectarios, ya que existen personas
que desean vivir la experiencia del temor para encontrar su camino en
la vida. No puedes experimentar la luz en ausencia de la obscuridad, por
lo que se puede ver a la obscuridad como un aliado en vez de un
enemigo.
Si
estamos realmente en un proceso de reencuentro con la totalidad, vivir
conscientemente la unidad con todas las criaturas del cosmos, seria la
experiencia más directa para recordar quiénes somos y de dónde venimos.
Esta experiencia lo cambia todo, brota el deseo de ayudar a las demás
personas, a pesar de todos sus temores, existe un llamado que nace del
corazón, que produce el deseo de compartir los descubrimientos con todos
los que quieran encontrar a Dios. Así lo han hecho todos los Maestros
espirituales, descubrieron su esencia divina, y vivieron para compartir y
transmitir ese conocimiento.

La
mayoría, ve la injusticia en todos lados y no hacen nada al respecto,
ya que no es su problema, la invitación es a no negar la maldad en el
mundo, ni verla como algo ajeno nuestro, esa maldad es parte de
nosotros, parte de nuestra totalidad, existe porque nosotros queremos y
permitimos que exista. Mientras sigamos viendo la maldad del mundo como
ajena a nosotros, nunca podremos cambiar nada, la única forma de cambiar
algo es ver que existe, que es parte de mí, y si no me gusta lo que veo
puedo elegir de nuevo y cambiarlo, ya que, si todos somos uno, ese
cambio en mi vida, afecta a la vida en su totalidad.
Este
cambio de conciencia, no es teórico, el hecho que sepamos que estamos
unidos, no da cuenta que vivamos como seres integrados. Para mí, la
única forma de este cambio de swich es la experiencia consiente de la
unidad con el todo, para que esta conciencia se presente no hacen falta
grandes meditaciones, ni dietas especiales, lo más importante es amar,
el amor trae unidad, armonía y aceptación. El otro paso es aceptar y
vivir como seres constituidos por cuerpo, mente y espíritu, y aplicar
esta verdad en todos los aspectos de la vida.